La Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife cuenta actualmente en fase de Iniciación la siguiente Normativa
Primera: Consulta pública de la Ordenanza Provisional para la Ordenación de la Parcela del Palacio Municipal de Deportes
Objeto:
Con la tramitación de este instrumento de ordenación se pretende dar respuesta urgente a la problemática que ha sobrevenido, en relación con la parcela del Palacio Municipal de Deportes de Santa Cruz de Tenerife, con la anulación del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife de 2013 (PGO-13), y la nueva entrada en vigor del Texto Refundido de la Modificación del PGOU-92 y Adaptación Básica al Decreto Legislativo 1/2000 (PGOU-05), tras la publicación en el BOC nº 219, de 27 de octubre de 2020, del Acuerdo de la Comisión Autonómica e Informe Único de Canarias, adoptado en sesión celebrada el 2 de octubre de 2020, tomando conocimiento de la Sentencia de 21 de julio de 2017 del TSJC.
Tramitación:
Actualmente está Ordenanza Provisional se encuentra en fase de Aprobación Inicial
Proceso Actual: Aprobación Inicial
Segunda: Modificación de la Ordenanza Provisional Municipal
Objeto:
Tras la declaración de nulidad del PGO de 2013, resulta necesario la aprobación de una ordenanza provisional municipal prevista en el artículo 154 de la actual Ley 4/2017 para los casos de extraordinaria y urgente necesidad pública o e interés social, de carácter sobrevenido, que modifique toda aquella ordenación urbanística de la Adaptación Básica del año 2005 que contradiga la legislación vigente y a la que no se pueda responder en plazo por el procedimiento ordinario de modificación menor de planeamiento.
Tramitación:
Aprobación Inicial: Julio 2021
Plazo de aprobación definitiva: Sin fecha prevista de aprobación definitiva
Segunda: Aprobación de un nuevo del Plan General de Ordenación Urbanística de Santa Cruz de Tenerife
Objeto:
El objetivo básico de esta nueva ordenación es actualizar, simplificar y clarificar el contenido de la documentación del PGO-2013 en base a la adaptación a las leyes del suelo estatal y autonómica, la adecuación a la regulación sectorial actual de actividades de turismo, comercio y demás sectores que tienen incidencia en el territorio municipal.
La aprobación y entrada en vigor de la Ley del Suelo y Espacios Protegidos de Canarias (Ley 4/2017) el primero de septiembre de 2017, ha venido a modificar la estructura competencial de la ordenación del territorio y del urbanismo en Canarias y a incorporar nuevas determinaciones en la categorización del suelo y en la instrumentación de los procedimientos que significan, para el espacio municipal una oportunidad de adelantarse a las ventajas que dicha Ley ofrece a la ordenación urbanística.
Tramitación:
El cual se encuentra en fase de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria. Más información en nuestra web.
Plazo de aprobación definitiva: Su aprobación definitiva está prevista para el año 2023