Pasar al contenido principal

Resolución en materia de prevención de riesgos por fenómeno meteorológico adverso (64/25/PEFMA) a tener en cuenta por los titulares de obras en el municipio

12 Nov
to
14 Nov

Resolución en materia de prevención de riesgos por fenómeno meteorológico adverso (64/25/PEFMA) a tener en cuenta por los titulares de obras en el municipio

Imagen edificio Gerencia Urbanismo

Con fecha del 11 de noviembre de 2025, se emite por la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, la declaración de situación de alerta máxima Ref. 64/2025/PEFMA, por fenómeno meteorológico adverso, en la que se describe el pronóstico de la siguiente situación: 

"Probables tormentas fuertes. Una predicción de tormentas fuertes, dado el carácter de estos fenómenos, implica la posibilidad de tormentas de intensidad superior de forma puntual. Las tormentas fuertes son fenómenos meteorológicos con gran aparato eléctrico y/o precipitaciones localmente fuertes y/o rachas máximas de viento muy fuertes y/o granizo. La situación de PREALERTA tendrá hora de inicio a las 15:00 h en La Palma, a las 18:00 h en El Hierro, La Gomera y Tenerife, a las 23:00 h del miércoles en Gran Canaria y a las 06:00h del jueves en Fuerteventura y Lanzarote."

Con fecha del 12 de noviembre de 2025, se emite informe, en el que se formula propuesta de Resolución con el siguiente contenido, en su parte dispositiva. Ordenar, con ocasión de la situación de alerta máxima Ref. 64/2025/PEFMA, por fenómeno meteorológico adverso, y mientras dure la misma, la adopción de las siguientes medidas de seguridad por parte de los titulares de obras existentes en el municipio:

  • Realizar la puesta fuera de servicio de la grúa, especialmente la puesta en veleta de la grúa, desplazarla al lugar de seguridad y amarrarla a la vía si dispone de ella.
  • Comprobar que el anemómetro funciona correctamente (sonido intermitente con vientos de 50 Km/h y continuo a los 70 Km/h) y suspender el trabajo con la grúa en cuanto el anemómetro emita la señal de aviso de manera continua.
  • Comprobar que no se coloquen en la estructura de la grúa elementos ajenos a la misma, no autorizados por el fabricante, como carteles en la torre, en la pluma o banderas en la cúspide.
  • Asegurar andamios, letreros, vallas o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

Más información en la resolución adjunta.

Anexos