Pasar al contenido principal

Santa Cruz de Tenerife en el siglo XVI

Leonardo Torriani (1560-1628)

Tras servir al emperador Rodolfo II, Leonardo Torriani acude a la corte española de Felipe II en calidad de ingeniero, donde el rey le emite una real cédula para que acuda a la isla de La Palma y construir allí un muelle y torreón como defensa de la isla. Esta prueba de fuego para el ingeniero, es solventada con la conformidad de la corte, tras lo cual le encargan visitar y planear mejoras de todas las fortificaciones del archipiélago canario. Durante más de cinco años, Torriani visita las diferentes islas y plantea en ellas mejoras de sus fortificaciones y confecciona un manuscrito titulado "Descrittiones et historia del regno del isole canarie gia dette le fortunate con il parere delle loro fortificationi" en el año 1588. De ese manuscrito, que tras su muerte acaba en el monasterio portugués de San Benito de Coimbra y posteriormente en la Universidad de Coimbra, son estos antiguos y primeros planos de Santa Cruz de Tenerife.

Plano Islas Canarias (Leonardo Torriani 1588)

Torriani representa el archipiélago Canario situando a las islas en el signo del zodiaco de cáncer. Además de su clima y situación, describe que las islas están allí donde Tolomeo situó La Mauritania, distinguiendo que Canarias esta a frente a ella a 70 millas de distancia, donde el Hierro se sitúa a 590 de las Gorgonas o Hespérides y La Palma a 200 millas de La Madera.

Plano de Tenerife (Leonardo Torriani 1588)

Torriani describe a la isla de Tenerife de forma triangular y siendo a su parecer la más soberbia. La describe rica en azúcar y vinos excelentes, y con un comercio por encima de sus vecinas, debido a su mayor población, la cual describe en su mayoría como portuguesa. El Teide le impresiona tanto que dedica un sólo capitulo al mismo en sus escritos.

El puerto de Santa Cruz de Tenerife (Leonardo Torriani 1588)

Antiguamente llamado Añazo, la aún no ciudad de Santa Cruz (villa en 1803 y ciudad en 1859), es descrita como un importante punto de comercio y defensa de la isla. Describe su población en su mayoría como marinos y pescadores que viven en aproximadamente unas 200 casas cercanas a la costa. Describe el puerto con la mayor fortaleza de las islas, pero también como la más desprotegida por no estar el fuerte situado en lugar estratégico para cubrir desembarco de enemigos o repeler de forma adecuada la entrada de barcos hostiles. En los planos adjuntos Torriani prevé una mejora del fuerte principal, y una defensa con piezas de artillería que cubran el resto de la playa desde el puerto de Caballos hasta Paso Alto.

Detalles de Edificaciones del puerto de Santa Cruz (Leonardo Torriani 1588)

Pese a las enormes y notables diferencias entre el estado de 1588 y el actual, es posible descubrir en estos planos lugares como el Barranco de Santos, la Ermita de San Telmo que Torriani denomina "San Sebastiano", o la zona descampada que en los próximos planos de 1701 sería conocida como Plaza de la Pila, actualmente de La Candelaria. El plano de Torriani no solo nos permite descubrir calles ya desaparecidas como la del Sol, Las Lajas o de los Malteses, además su rico detalle nos permite aprecia como eran las construcciones de finales del siglo XVI en la isla.

Superposición Plano Torriani 1588-Actualidad

Para comprender mejor el cambio de Santa Cruz desde los planos de Torriani de 1588 y poder situarnos en ellos, hemos creado una animación con el plano de Torriani de 1588 y una ortofoto actual de la misma zona. Las situaciones son aproximadas debido a las perspectivas y escalas de los documentos.

Bibliografía:

  • "Tenerife a través de su cartografía", Juan Tous Meliá
  • "Descrittiones et historia del regno de l isole canarie gia dette le fortunate con il parere delle loro fortificationi", Leonardo Torriani
  • Colección Clásicos Canarios "Descripción de las Islas Canarias" Alejandro Cioranescu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Image
Islas Canarias según Leonardo Torriani 1588
Isla de Tenerife, Leonardo Torriani 1588
Puerto de Santa Cruz, Leonardo Torriani 1588
Detalle de puerto y núcleo urbano, Leonardo Torriani 1588
Detalle del núcleo urbano
Superposición Torriani 1588-Actualidad
Gerencia Municipal de Urbanismo
www.urbanismosantacruz.com
Layout Mode
Sticky Sidebar